Edición Genética en Humanos

Todos hemos sufrido enfermedades o incluso, nacemos con ellas. Hay personas que les da gripe, hay otras que nacen ciegas. Cada enfermedad tiene su desventaja, la principal es la falta de bienestar.

Además de las enfermedades ya mencionadas, hay otras de tipo inmunosupresoras. ¿Esto qué quiere decir? Que debilita al sistema inmune, limitando su eficacia. Si contrajeras una de estas, tú salud se vería comprometida. El ejemplo más famoso es el SIDA. ¿Sin embargo, existe manera de evitar este y otros tipos de enfermedades? La edición genética promete volver esto una realidad, mas la comunidad científica ha acordado no experimentar en humanos hasta obtener más evidencia sobre la seguridad de esta tecnología. Por ello hay ciertos comités de bioética y por supuesto, leyes en cada país que regulan esa situación.

Hoy mencionaremos un caso muy particular que ocurrió en Hong Kong: la edición del genoma de unos embriones humanos que ahora son bebés.
El 27 de noviembre de este año, se dio a conocer que por primera vez, se realizo edición genética en embriones llevados a término. Embriones que iban a nacer con la enfermedad del SIDA, fueron modificados para no padecerla. Esta edición fue posible utilizando la técnica CRISPR-CAS9, técnica que se ha mencionado anteriormente en nuestros posts.
Este suceso es un hito en la historia de la ciencia. Abre el debate a si estamos listos para implementar esta tecnología con fines clínicos.


Existen ciertos miedos que se tienen respecto a la edición del genoma humano. Algunos de ellos son: más variedad genética en el humano, desarrollo de cáncer, accesibilidad de la tecnología y genotoxicidad.

La ciencia seguirá avanzando y en Nitrocel no nos quedamos atrás. Buscamos entender estas nuevas tecnologías y utilizarlas para cumplir nuestra misión de hacer más accesibles los tratamientos para todos.


Comentarios

Entradas populares