12 Grandes Avances en la Medicina

La medicina tal y como la conocemos se pude decir que empieza con Hipócrates, fue un griego que descubrió distintas enfermedades y sus remedios. Además de eso, Hipócrates es conocido por hacer que sus alumnos pronunciaran un severo juramento, en el cual cada médico se obligaba a ayudar al enfermo, a siempre proteger la vida y a conservar el secreto de una enfermedad. Hasta la fecha se pronuncia ese juramento y es conocido como Juramento Hipocrático.

Hasta el año 1700 se desconocía mucho acerca del cuerpo humano y se ignoraba la verdadera causa de muchas enfermedades; se aplicaban hierbas medicinales y se ejercían practicas supersticiosas. Cabe mencionar que la profesión de cirujano era ejercida por los barberos. 

Poco a poco el hombre se fue interesando mas en el cuerpo humano y con el paso de los años se descubrieron nuevos métodos, terapias, etc. Que han ayudado para salvar miles de vidas. A continuación 12 de los mejores avances en la medicina:

1.   Vacuna de la Viruela (1796)
La viruela, una de las enfermedades mas mortales conocida por los humanos, se dice que mató a más personas que todas las enfermedades infecciosas juntas; además de eso, es la única enfermedad que ha sido erradicada con la vacunación, el que logró eso fue Edward Jenner, en 1796 a través de la inoculación logro domar la enfermedad, el último caso registrado fue en 1980. 


2.   Anestesia (1846)
Una cosa que transformó por completo las cirugías fue la anestesia. Antes de que fuera descubierta, los cirujanos operaban a los pacientes conscientes, en casos se usaba el opio, cloroformo o cocaína. Afortunadamente, todo eso cambió en 1846, cuando William T.G. Morton utilizó de manera exitosa el éter como anestésico durante una cirugía. A lo largo de los siguientes 150 años se desarrollaron anestésicos mucho mas seguros, permitiendo salvar miles de vidas y permitiendo que las operaciones sin dolor tomaran lugar. 


3.   Higiene (1854)
Nadie conocía la importancia de la buena higiene, ni que las enfermedades podían ser causadas por los microorganismos. Había doctores que al salir de las autopsias iban directo al área de maternidad, sin ni siquiera lavarse las manos. 

En 1854 el doctor inglés John Snow encontró una relación entre un brote de cólera y una bomba de agua en Londres, posteriormente dijo que existe un vínculo entre el agua contaminada y la enfermedad. Después Louis Pasteur probó la teoría y Joseph Lister fue el primero en introducir los entornos sanitarios hospitalarios.


4.   ADN (1874)
El ADN fue identificado por el químico suizo Johann Friedrich Miescher. Es un error común el pensar que James Watson y Francis Crick hayan descubierto el ADN en 1950, ellos siguieron el trabajo de otros, con ello pudieron llegar a la innovadora conclusión sobre la estructura del ADN en 1953.

De no haber sido descubierto, los doctores no serían capaces de hacer terapia génica, utilizada para tratar enfermedades tales como hemofilia, enfermedades hereditarias, etc.



5.   Inmunoterapia (1891)
La inmunoterapia es un tratamiento que estimula el sistema inmune para combatir ciertas enfermedades. William B. Coley comenzó a inyectar bacterias inactivas a los tumores cancerígenos de pacientes en 1891, alcanzando así la remisión en algunos. 

6.   Rayos-X (1895)
Las primeras máquinas de imagenología fueron los Rayos-X. Fue inventada accidentalmente en 1895 por físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, mientras experimentaba con corrientes eléctricas a través de tubos de rayos catódicos de vidrio. El descubrimiento transformó tanto la medicina que al año siguiente el hospital de Glasgow abrió el primer departamento de radiología del mundo.



7.   Penicilina (1928)
Fleming comenzó a clasificar las placas de Petri que contenían colonias de estafilococos. Notó algo inusual en una de las placas de Petri, estaba salpicado de colonias, excepto por un área, donde crecía una gota de moho. La zona alrededor del moho fue identificada como una cepa de Penicillium Notatum
Fleming descubrió que eso era capaz de matar una amplia gama de bacterias dañinas, tales como el estreptococo, el meningococo y el bacilo de la difteria. 

A pesar de los hallazgos de Fleming, no fueron reconocidos hasta 1940, cuando comenzaron a ser producidos en masa por las compañías farmacéuticas estadounidenses para su uso en la Segunda Guerra Mundial.



8.   Tipos de sangre (1930)
Karl Landsteiner investigaba la genética de la sangre humana. Un día descubrió que al mezclar la sangre de algunas personas los glóbulos rojos se aglutinaban, formando así una especie de conglomerados. Le resultó curioso puesto que con algunas muestras de sangre no pasaba eso.
Tomó muestras de el y de sus compañeros y llegó a la conclusión de que había tres tipos de sangre, a los que llamó A, B y O, un año después agregó el grupo AB. En 1940 descubrió el antígeno Rh+ y Rh-. 
Gracias a él, las transfusiones de sangre podían hacerse de manera segura, evitando el rechazo debido a la incompatibilidad de los grupos sanguíneos.


9.   Células HeLa (1951)
Son un tipo particular de células de cultivo celular, usadas en investigación científica, es el linaje celular humano mas antiguo y utilizado con mayor frecuencia. 

La línea celular HeLa fue establecida en 1951 a partir de una biopsia de un tumor cervical de Henrietta Lacks, se tomó sin el consentimiento  ni el permiso de ella o de su familia y se convirtieron en las primeras células humanas en crecer en un laboratorio. Contribuyeron para el desarrollo de la vacuna contra el polio, el descubrimiento de la telomerasa humana, entre muchos más. 

10.Trasplante de Órganos (1954)
El primer trasplante de riñón llevado a cabo de manera exitosa fue en 1954. El trasplante de órganos como el hígado, el corazón y el páncreas fueron exitosos hasta los 60s, 20 años mas tardes fueron posibles los trasplantes de pulmón e intestino. 
La probabilidad del rechazo de los órganos limitó el numero de trasplantes realizados, pero gracias a los avances médicos en la prevención y el tratamiento del rechazo llevaron a trasplantes más exitosos y a un aumento en la demanda. 

Dejando de lado el salvar vidas, en los años siguientes los procedimientos de trasplante se volvieron cada vez mas complejos e innovadores. En años recientes se ha logrado el trasplante de rostro.


11.Fertilización in Vitro (1977)
La historia de la fertilización in Vitro data desde 1800, Walter Heape, un profesor y físico de la Universidad de Cambridge investigó acerca de la reproducción de distintos animales, gracias a el se reportó el primer caso de trasplante de embrión en conejos. 

El avance de la fertilización in vitro fue posible gracias al Dr. Patrick Steptoe en 1977. Fue la primer persona en remover de manera segura los óvulos de los ovarios de una mujer. Steptoe exitosamente le implantó el cigoto a Leslie Brown, mujer que dio a luz a Louise Brown, la primer humana concebida a través de fertilización in Vitro, actualmente tiene 40 años y dos hijos.

12.Terapia con Células Madre (1978)
En 1978 las células madre son encontradas en la sangre del cordón umbilical humano.
Dos características interesantes de las células madre son:
-       Pueden renovarse a sí mismas a través de la división celular, incluso después de estar inactivas.
-       Bajo ciertas condiciones se pueden usar para crear cualquier tipo de célula humana. 
Ese descubrimiento tiene un potencial enorme para la terapia con células madre, con la cual se puede tratar la leucemia y otros trastornos de la sangre.



Bibliografía Consultada
·       Breve historia de la medicina - Desde su origen, evolución, hasta hoy. (2018,  7 de Junio). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.curiosfera.com/breve-historia-medicina/
·       10 Greatest Medical Discoveries Of All Time. (2018, 1 de Noviembre). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://thefrisky.com/10-greatest-medical-discoveries-of-all-time/
·       The top 10 medical advances in history | ProClinical Recruitment blogs. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.proclinical.com/blogs/2017-11/the-top-10-medical-advances-in-history
·       Childs, D., & Kansagra, S. (2007, 20 de Septiembre). 10 Health Advances That Changed the World. Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://abcnews.go.com/Health/TenWays/story?id=3605442&page=1
·       Deal done over HeLa cell line. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.nature.com/news/deal-done-over-hela-cell-line-1.13511
·       Historia de la viruela. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/historia-de-la-viruela
·       Viruela: MedlinePlus en español. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://medlineplus.gov/spanish/smallpox.html
·       Martin, A. (2016, June 14). Karl Landsteiner, el hombre que descubrió los grupos sanguíneos. Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://omicrono.elespanol.com/2016/06/karl-landsteiner-grupos-sanguineos/
·       The discovery of DNA. (2018, 26 de Febrero). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.yourgenome.org/stories/the-discovery-of-dna
·       K. (n.d.). Home. Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://ivf-worldwide.com/ivf-history.html
·       History. (2018, 6 de Abril). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://unos.org/transplantation/history/
·       Alexander Fleming Discovery and Development of Penicillin - Landmark. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.acs.org/content/acs/en/education/whatischemistry/landmarks/flemingpenicillin.html#alexander-fleming-penicillin
·       A Brief History of Immunotherapy. (n.d.). Recuperado 6 de Noviembre, 2018, de https://www.targetedonc.com/publications/special-reports/2014/immunotherapy-issue3/a-brief-history-of-immunotherapy




Comentarios

Entradas populares